Objetivo
Un curso en atención de lesiones deportivas es una excelente opción para profesionales que buscan especializarse en el manejo de lesiones en el ámbito deportivo. Proporciona conocimientos y habilidades para prevenir, evaluar, tratar y rehabilitar lesiones, contribuyendo a la salud y al rendimiento de los atletas.
Contenido del curso
- Concepto de lesión deportiva y su relevancia
- Causas de las lesiones deportivas
- Fases de la lesión deportiva
- Factores que influyen en la lesión y curación
- Prevención de la lesión deportiva
- Reconocimiento médico previo
- Psicología de la lesión deportiva
- Fases de tratamiento de recuperación de la lesión
Osteología del miembro inferior.
- Huesos
- Articulaciones
- Estructuras subcutáneas
- Musculatura del miembro inferior
- Músculos del muslo
- Músculos de la pierna
- Músculos del pie
Lesiones de la pierna y el muslo
- Fractura de tibia y peroné
- Fractura de estrés
- Rotura del gemelo
- Rotura del tendón de Aquiles
- Tendinitis aquilea
- Bursitis aquilea
Lesiones de la rodilla
- Esguince de rodilla
- Lesiones de menisco
- Rodilla inestable
- Luxación de rótula
- Lesión del cartílago de la rodilla
- Bursitis
- Rodilla del saltador y del corredor
Lesiones del tobillo
- Fractura de los huesos del tobillo
- Fracturas por sobrecarga o estrés
- Esguince de tobillo
- Tobillo inestable (esguince de repetición)
- Tobillo de futbolista
Lesiones del pie
- Talalgia
- Fascitis plantar
- Fractura del calcáneo
- Pie plano
- Pie cavo
- Metatarsalgia
- Hallux valgus
- Fractura de los dedos de los pies
- Uña negra
- Uña encarnada
- Tiña podal. Pie de atleta
Revisión anatómica
- Tórax
- Abdomen
- Espalda
Lesiones torácicas y abdominales
- Contusión torácica
- Fracturas costales
- Tórax inestable
- Esguince de los músculos abdominales
- Distensión muscular
- Traumatismos de genitales externos masculinos
- Hernia deportiva
- Lesiones de los nervios periféricos
Lesiones cadera
- Rotura de los músculos aductores
- Bursitis de la cadera
- Fractura de pelvis
- Osteítis del pubis, pubalgia o tendinitis de los aductores
- Luxación de cadera
- Distensión inguinal
- Hematoma pélvico
Lesiones de la espalda
- Hipercifosis
- Hiperlordosis
- Desviaciones laterales de la columna vertebral (escoliosis)
- Dolor de cuello. Cervicalgia
- Fracturas vertebrales
- Hernia de disco
- Espondilolistesis y espondilólisis
- Dolor de espalda
- Patología de la espalda del nadador
- Fractura de estrés (fractura por fatiga del sacro)
- Distensión, esguince y desgarro lumbar
Revisión anatómica
- Osteología del miembro superior
- Musculatura del miembro superior
Lesiones del hombro
- Tendinopatía del supraespinoso
- Esguince en la zona del hombro
- Contractura de trapecios
- Fractura de clavícula
- Fractura de omoplato
- Hombro del nadador
- Hombro congelado
- Luxación de hombro
- Lesiones de la articulación acromioclavicular
- Artrosis de la articulación glenohumeral
- Lesiones de la articulación esternoclavicular
Lesiones de la extremidad superior
- Miositis Osificante Traumática (MOT)
- Lesiones del tríceps
- Fracturas del brazo y codo
- Tendinitis del bíceps
- Lesiones del codo
- Esguince y luxación de codo
- Contusiones
- Hematoma en el bíceps
Lesiones de la muñeca y la mano
- Fractura de Colles
- Esguince y luxación de muñeca
- Síndrome del túnel carpiano
- Fractura de Bennett
- Pulgar del guardabosques o del esquiador
- Dedo en martillo
- Dedo de jersey
- Luxaciones de los dedos
- Fractura de las falanges
- Ampollas y callosidades
- Tendinitis de Quervain
Revisión anatómica
- Estructura de la piel
- Funciones de la piel
Lesiones en la piel por la práctica deportiva
- Lesiones por trauma
- Lesiones por infecciones
- Lesiones ambientales
- Lesiones por alergia de contacto
- Agravamiento de otras lesiones cutáneas previas
- Síncope y muerte súbita en el deportista
- Epistaxis
- Anemia en el deportista
- Menarquia, dismenorrea y deporte
- Traumatismo craneoencefálico
- Lesiones en parpados y anejos
- Erosiones corneales
- Lesiones de la boca
La rehabilitación como especialidad médica
- Áreas de competencia clínica
- La práctica profesional de la medicina de rehabilitación
- Paradigma de la rehabilitación
La discapacidad
- Modelos y clasificación de discapacidad
- Discapacidad en España
Epidemiología de la discapacidad
- Indicadores de discapacidad
- La esperanza de vida libre de discapacidad
- Infiltraciones intraarticulares y musculares
- Terapia ocupacional
- Concepto
- Terapia ocupacional según patologías
Lesiones de ligamentos
- Tratamientos de las lesiones de ligamentos
Lesiones tendinosas
- Tratamiento de lesiones tendinosas
Lesiones musculares
- Tratamientos para lesiones musculares
Lesiones óseas
- Principales lesiones óseas
- Tratamiento de lesiones óseas
- Ayudas técnicas
- Conceptualización
- Características
- Clasificación y finalidades
- Medios auxiliares
- Órtesis
- Órtesis del miembro superior
- Órtesis del tronco
- Órtesis del miembro inferior
- Prótesis
- Prótesis de la extremidad superior
- Prótesis de la extremidad inferior
- Iniciación a la autonomía
- La hidrología médica en la actualidad
- Antecedentes históricos
- Termoterapia
- Efectos fisiológicos del calor
- Técnicas de termoterapia
- Crioterapia
- Efectos fisiológicos
- Hidroterapia
- Técnicas de hidroterapia
- Crenoterapia. Balnearios
- Composición de las aguas minero-medicinales
- Aplicación en patologías determinadas
Epidemiología de la discapacidad
- Indicadores de discapacidad
- La esperanza de vida libre de discapacidad
- Laserterapia
- Electroterapia
- Tipos de corrientes
- Contraindicaciones
- Ultrasonido
- Magnetoterapia
- Concepto de vendaje funcional y tipos
- Materiales
- Propiedades del vendaje funcional
- Indicaciones y contraindicaciones
- Técnica
- Aplicaciones prácticas en el deporte
- El masaje
- Efectos del quiromasaje
- Contraindicaciones del quiromasaje
- Técnicas básicas en Quiromasaje Deportivo
- Técnicas activas
- Técnicas pasivas
- Otras técnicas
- Técnicas de movilización
- Educación de la marcha
Tratamientos ecoguiados
- La electrolisis percutánea
- El tratamiento con ondas de choque
- Tratamientos mecánicos
- Sistemas de suspensión (RedCord)
- Rodillos de masaje o Foam Roller
- Masaje mecánico o presoterapia (NormaTec)
- Terapia por resonancia magnética
- Resonancia magnética nuclear (RMN)
- Resonancia Magnética Nuclear Terapéutica (MBST)
- Oxigenoterapia hiperbárica
- Oxigenoterapia
- Oxigenoterapia normobárica
- Oxigenación hiperbárica
- Beneficios de la oxigenación hiperbárica
Epidemiología de la discapacidad
- Indicadores de discapacidad
- La esperanza de vida libre de discapacidad
Metodología
El diplomado se desarrolla en un entorno flexible mediante acompañamiento de un tutor de manera presencial, virtual y/o remoto, con los diferentes medios disponibles en aula, en la plataforma (Foros, web conferencias, mensajería interna, chat, Skype). Todas las sesiones son grabadas y estarán disponibles para los participantes. Se recomienda asistencia en vivo a las sesiones, pero no es obligatoria.
CEDENORTE se reserva el derecho de no iniciar el curso en caso de no alcanzar el punto de equilibrio, esto es la cantidad mínima de aprendices necesaria para comenzar. Los dineros percibidos por concepto de matrículas serán devueltos bajo los parámetros que para tal efecto tiene la institución. El curso será certificado si la asistencia es superior al 80%.
¿Deseas más información?
Queremos que tengas toda la información para dar el siguiente paso en tu formación.



