Objetivo
Desarrollar competencias en el profesional de la salud encaminadas a la administración segura de medicamentos, con el fin de reducir las reacciones adversas a los medicamentos (RAM) y de este modo, generar un impacto positivo en la seguridad de los pacientes, tanto a nivel hospitalario, como a nivel ambulatorio y domiciliario.
Contenido del diplomado
- LEY 1164 DE 2007 (Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud)
- LEY 266 DE 1996 (Diario Oficial No. 42.710, del 5 de febrero de 1996 Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones)
- LEY 266 DE 1996 (Diario Oficial No. 42.710, del 5 de febrero de 1996 Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones)
- Código deontológico del CIE (Consejo Internacional de Enfermeras) para la profesión de enfermería)
- DECRETO NUMERO 3616 DE 2005 (Por medio del cual se establecen las denominaciones de los auxiliares en las áreas de la salud, se adoptan sus perfiles ocupacionales y de formación, los requisitos básicos de calidad de sus programas y se dictan otras disposiciones)
- DECRETO NUMERO 2200 DE 2005 (Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones)
- RESOLUCION 1043 DE 2006 “Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones”
- RESOLUCIÓN NÚMERO 1403 DE 2007 Por la cual se determina el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos y se dictan otras disposiciones.
- ¿Por qué es importante trabajar en seguridad del paciente?
- ¿Qué avances en seguridad del paciente hemos tenido en Colombia?
- ¿Cuál es la política nacional de seguridad del paciente?
- ¿Por qué es importante la historia farmacoterapéutica?
- ¿Qué situaciones dan lugar a confusiones o alto riesgo en el servicio farmacéutico?
- ¿Por qué es importante la educación a los pacientes para la administración segura de medicamentos?
- Cuidados con los accesos venosos (periféricos y centrales)
- Farmacología en enfermería.
- Grupos de medicamentos según su efecto farmacológico.
- Farmacocinética y farmacodinamia
- Principales interacciones farmacológicas
- Reacciones Adversas Medicamentosas, cuidados y prevención
- Dilución de medicamentos con casos clínicos
Metodología
Presencial.
CEDENORTE se reserva el derecho de no iniciar el curso en caso de no alcanzar el punto de equilibrio, esto es la cantidad mínima de aprendices necesaria para comenzar. Los dineros percibidos por concepto de matrículas serán devueltos bajo los parámetros que para tal efecto tiene la institución. El curso será certificado si la asistencia es superior al 80%.
¿Deseas más información?
Queremos que tengas toda la información para dar el siguiente paso en tu formación.



