Objetivo
Comprender los componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad y su operación en las diferentes organizaciones, en el contexto del SGSSS y de las orientaciones políticas y normativas para la prestación de servicios en el país.
Contenido del diplomado
- Evolución, conceptos y dimensiones de la calidad asistencial.
- Contexto y normatividad general.
- Sistema obligatorio garantía de calidad en salud, SOGC, y Plan nacional para mejoramiento de la calidad, PNMC.
- Política de seguridad del paciente.
- Sistema único de habilitación.
- Sistema de acreditación en salud.
- Diseños epidemiológicos y herramientas estadísticas en la gestión de la calidad.
- Medicina basada en la evidencia.
- Evaluación de la evidencia: revisión crítica.
- Estrategias de gestión clínica.
- Gestión a través de comisiones clínicas.
- Evolución calidad industrial y modelos. Correlación con los modelos en el sector salud.
- Direccionamiento estratégico y políticas de calidad en la organización.
- Gestión, cultura y talento humano orientada a la calidad.
- Sistema de información para la calidad de atención en salud.
- Sistemas de gestión de calidad en los servicios de salud.
- Ciclo de mejoramiento continuo – MC.
- Seguimiento e intervención de resultados del MJ:-Análisis crítico e identificación de problemas de calidad, acciones preventivas y correctivas.
- Priorización de intervenciones. Cierre de ciclos y reconocimientos.
- Definición, historia, principios y clases de auditoría en salud.
- Procedimientos y técnicas de auditoría.
- PAMEC Programa de auditoria para el mejoramiento de la calidad.
- Facturación y auditorías de cuentas.
- Relaciones entre entidades responsables del pago y prestadores de servicios de salud, normas que la regulan e implicaciones en la calidad de atención.
- Ética y derecho a la salud vs auditoría de cuentas y calidad de atención.
Metodología
El diplomado se desarrolla en un entorno flexible mediante acompañamiento de un tutor de manera presencial, virtual y/o remoto, con los diferentes medios disponibles en aula, en la plataforma (Foros, web conferencias, mensajería interna, chat, Skype). Todas las sesiones son grabadas y estarán disponibles para los participantes. Se recomienda asistencia en vivo a las sesiones, pero no es obligatoria.
CEDENORTE se reserva el derecho de no iniciar el curso en caso de no alcanzar el punto de equilibrio, esto es la cantidad mínima de aprendices necesaria para comenzar. Los dineros percibidos por concepto de matrículas serán devueltos bajo los parámetros que para tal efecto tiene la institución. El curso será certificado si la asistencia es superior al 80%.
¿Deseas más información?
Queremos que tengas toda la información para dar el siguiente paso en tu formación.



