Objetivo
Adquirir conocimientos sobre la ley 80 de 1993, modificada por la ley 1150 de 2007, reglamentada por el decreto 1082 de 2015, y demás normas complementarias, en donde a partir de un análisis normativo, jurisprudencial con un enfoque práctico, se brindarán herramientas a los diferentes participes de la actividad contractual del Estado, sobre las reglas de contratación y cómo actuar frente a diferentes situaciones que se puedan presentar durante las etapas precontractual, contractual y poscontractual.
Contenido del diplomado
- Principios de la contratación estatal
- Fines de la contratación estatal
- Entidades sometidas y excluidas de la aplicación del EGCP
- El sujeto particular en la contratación estatal
- Capacidad para contratar con el Estado
- Consorcio, uniones temporales y promesa de sociedad futura
- Régimen de Inhabilidades e incompatibilidades legales
- El sujeto público en la contratación estatal
- Asignación de competencias en materia contractual
- Delegación y desconcentración en contratación estatal
- Del contrato de obra
- Del contrato de consultoría
- Del contrato de prestación de servicios
- Del contrato de concesión
- De los encargos fiduciarios
- Modalidades de selección
- Subnabilidad de las propuestas
- Regímenes exceptuados
- Marco normativo de las entidades exceptuadas
- Evaluación de las propuestas y subsanabilidad
- Ampliación de las multas y cláusula penal pecuniaria en los regímenes exceptuados
- Perfeccionamiento del contrato estatal y de sus requisitos de ejecución y legalización
- Mecanismos de cobertura del riesgo en los contratos estatales
- Cláusulas de la esencia, de la naturaleza y accidentales
- Potestades y cláusulas excepcionales del contrato estatal
- Consideración general sobre principios y potestades
- Interpretación unilateral del contrato
- Modificación unilateral del contrato
- Terminación unilateral del contrato
- Reversión del contrato
- Multas y cláusula penal
- Caducidad del contrato estatal
- Procedimiento administrativo sancionatorio en materia contractual
- Equilibrio financiero del contrato
- El precio
- El equilibrio económico del contrato
- Eventos que obligan al restablecimiento del equilibrio contractual
- Teoría del riesgo y el áleas del contrato
- Teoría del hecho del príncipe
- Teoría de la imprevisión
- Ejercicio de la supervisión y la interventoría en el contrato estatal
- Conceptos, marco normativo, obligaciones y diferencias
- Diferencias entre la supervisión y la interventoría
- Designación de la supervisión y del interventor
- Facultades y deberes de los supervisores e interventores
- Obligaciones del supervisor y del interventor
- La supervisión y la interventoría en las etapas del proceso contractual
- Responsabilidades en la interventoría y la supervisión
- Tienda virtual del Estado colombiano TVEC
- Expediente electrónico
- Registro, uso y manejo plataforma SECOP II (todos los módulos)
- Configuración entidad estatal / proveedor (administradores)
- Configuración equipos del proceso (administradores) y flujo de aprobación
- Unidad de contratación (administradores)
- Manejo de flujo de aprobación
- Cargue de documentos en los procesos
Metodología
El diplomado se desarrolla en un entorno flexible mediante acompañamiento de un tutor de manera presencial, virtual y/o remoto, con los diferentes medios disponibles en aula, en la plataforma (Foros, web conferencias, mensajería interna, chat, Skype). Todas las sesiones son grabadas y estarán disponibles para los participantes. Se recomienda asistencia en vivo a las sesiones, pero no es obligatoria.
CEDENORTE se reserva el derecho de no iniciar el curso en caso de no alcanzar el punto de equilibrio, esto es la cantidad mínima de aprendices necesaria para comenzar. Los dineros percibidos por concepto de matrículas serán devueltos bajo los parámetros que para tal efecto tiene la institución. El curso será certificado si la asistencia es superior al 80%.
¿Deseas más información?
Queremos que tengas toda la información para dar el siguiente paso en tu formación.



