Objetivo
Adquirir conocimientos teórico-prácticos en materia laboral y seguridad social, contratos laborales, liquidación de nómina, seguridad social y prestaciones sociales que permitan el cumplimiento de la normatividad vigente evitando así procesos legales.
Contenido del diplomado
- Definición y elementos de un contrato de trabajo
- Diferencia entre un contrato Laboral y un contrato por prestación de servicios.
- Tipos de contrato laboral que existen en Colombia
- Concepto y tipos de salario
- Periodo de Prueba
- Indemnizaciones laborales
- Talleres prácticos
- Normatividad vigente.
- Definición de seguridad, social y parafiscales.
- Obligaciones del empleador y del independiente
- Bases para cálculo de seguridad social y parafiscales
- Riesgos laborales
- Aportes a EPS
- Aportes a pensión
- Parafiscales
- Proceso de fiscalización de la UGPP
- Taller práctico
- Elementos constitutivos de salario y no constitutivos
- Elementos de una nómina
- Novedades de nómina
- Liquidación de nómina y apropiaciones con y sin novedades en excel.
- Retención en la fuente por salarios.
- Talleres prácticos
- Terminación contrato laboral
- Tipo de prestaciones sociales
- Cesantías, definición y cálculo
- Intereses a las cesantías, definición y cálculo
- Prima de servicio, definición y cálculo
- Vacaciones, definición y cálculo
- Liquidación de contratos, definición y soporte.
- Talleres prácticos
- Incapacidades
- Horas extras
- Diurnas
- Dominicales o festivas
- Recargos nocturnos
- Recargos dominical o festivo
- Bonificaciones
- La dotación laboral, según el código sustantivo del trabajo
- Taller práctico
Metodología
El diplomado se desarrolla en un entorno flexible mediante acompañamiento de un tutor de manera presencial, virtual y/o remoto, con los diferentes medios disponibles en aula, en la plataforma (Foros, web conferencias, mensajería interna, chat, Skype). Todas las sesiones son grabadas y estarán disponibles para los participantes. Se recomienda asistencia en vivo a las sesiones, pero no es obligatoria.
CEDENORTE se reserva el derecho de no iniciar el curso en caso de no alcanzar el punto de equilibrio, esto es la cantidad mínima de aprendices necesaria para comenzar. Los dineros percibidos por concepto de matrículas serán devueltos bajo los parámetros que para tal efecto tiene la institución. El curso será certificado si la asistencia es superior al 80%.
¿Deseas más información?
Queremos que tengas toda la información para dar el siguiente paso en tu formación.



